UNIVERSIDAD Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

 In Noticias y herramientas
Compartir esta entrada

La vida de la defensora de derechos humanos y activista feminista, la RESISTENTE Gilda Rivera, sobre la que estoy escribiendo, me llevan a navegar un episodio particularmente notorio del conflicto interno en Guatemala, la masacre de la aldea de Panzós el 29 de mayo de 1978.

Fuerzas de seguridad guatemaltecas abrieron fuego contra una multitud de campesinos/as indígenas mayas kekchís que protestaban pacíficamente en contra de los abusos de las empresas transnacionales y terratenientes locales, reivindicando su derecho a la tierra. Tras la masacre, el ejército inició una represión selectiva contra los líderes y lideresas comunitarias y contra sacerdotes mayas, además de ubicar destacamentos militares en la propiedad de algunos finqueros de la zona.
La comunidad universitaria se unió en solidaridad con los grupos indígenas, les dio refugio y trabajó para concienciar a nivel nacional e internacional sobre las atrocidades cometidas.


En esos momentos de persecución de todo lo que sonase a cambio e izquierda, es importante recordar el importante papel de las universidades en la defensa de la democracia y los Derechos Humanos en América Latina, así como la represión que alumnado y profesorado sufrió por ello. 🌎🐛🦋💜
Da para mucho estudiar sobre la universidad.


Compartir esta entrada